martes, 29 de enero de 2013

Echando la vista atrás


Echando la vista atrás, entre kilómetro y kilómetro, me preguntaba el millar de kilómetros que llevaba recorridos siguiendo al Lleida Bàsquet, después Lleida Basquetbol y desde hace poco Força Lleida. No me vi con fuerzas de ponerme a calcularlo, pero los compis de la FEB se molestaron en hacer una aproximación de lo que recorre un equipo en esta temporada. Sin ganas de contar desplazamientos desaparecidos y aparecidos, hice una aproximación y salieron cifras notables después de seis años de viajes con los 'locos altitos'. A saber: 85.000 km. (dos vueltas a la tierra) según los rivales (800 horas aprox... unos 31 dias en bus, tren i avión)...

Tela...





Y además compartido con: Salva Arco, Quino Colom, Troy DeVries, Pol Domingo, Dmitry Flis, Roger Fornas, Rafael Hettsheimeir, Oriol Jorge, Gimel Lewis, Xavier Mendiburu, Alberto Miguel, Ondrej Starosta, Marcus Vinícus, Mo Whitfield, Mildon Ambres, Corey Brewer, Dwayne Curtis, Óscar García, Adrià Gassó, Jose Guzmán, Joe Krabbenhoft, Héctor Manzano, Dominick Martin, Alhaji Mohammed, Albert Moncasi, Dani Pérez, Marc Rubio, Alfons Alzamora, Steve Dagostino, Jason Detrick, Miki Feliu, Carles Gasque, Jonathan Kale, Marcus Norris, Charles Ramsdell, Jose Simeón, Paco Vázquez, Edu Villacampa, Oriol Balcells, Djim Bandoumel, Dominic Calegari, James Johnson, Roger Lliteras, Greg Mangano, Pierre Oriola, Sergi Pino, Dani Rodríguez, Marc Rubín de Celis, Gerard Sevillano, Juampi Sutina, Alex Thompson y Jaume Vallès. Andreu Casadevall, Josep Maria Torres, Edu Torres, Josep Maria Raventós, Ricard Casas y Joaquín Prado como jefes de expedición. Raúl Pulido, Joan Llavaneras, Dani Martínez, Robert Tarrio, Thais Jofre, Anna Pedredro, Marc Larriba... se me olvidan ya...

Si alguien aún cree que el deporte no es aprender, respetar y conocer, que baje quien sea y lo diga...

PD: todas las personas que aparecen en esta lista han sido, son y serán parte de las historias que les cuente a mis nietos. Por lo tanto, sentiros tan importantes como para ser eternos...

martes, 1 de noviembre de 2011

Voy a por tabaco a Logroño

El del pasado viernes fue uno de esos viajes cómodos de ir y volver en un mismo día, como ir a por tabaco por la mañana y estar en casa por la noche. Logroño está a menos de cuatro horas de Lleida y en bus se hace menos pesado, charlas con la gente y en un momento estás en La Rioja. Lo más curioso es que dejas Aragón, pasas Navarra, llegas a La Rioja, vuelves a pasar por Navarra y de nuevo en La Rioja. Los extranjeros deben flipar. Por cierto, última comunidad autónoma que me quedaba por visitar. Solo queda Ceuta y espero que por muchos años.

Este año, primera fila en el bus, para no perderme detalle en los peajes...




Llegamos justo para comer. Ya sabéis, dieta de jugador de baloncesto: ensalada, pasta y pollo / pescado a la plancha. Eso sí, en cantidades para tíos rondando los cien kilos.

Como no había habitación para los juntaletras pasé el rato en el hall del Hotel Gran Vía leyendo. Estoy con 'Banderas de Nuestros Padres'. Muy recomendable para aquellos a los que os guste la historia pero también recomendable ver la peli de Eastwood entre la lectura para poner cara a los personajes... demasiados nombres...




La verdad es que el tiempo no acompañaba a dar una vuelta y para el rato que estábamos preferí no salir. Ya volveré, ya... Alguno sí se fue a la Calle del Laurel, famosa por sus exquisitas tapas.




Y a las 19.30 en el Palacio Municipal de La Rioja, un pabellonazo hecho a medida para la ASOBAL de balonmano y perfecto para atraer público al baloncesto. Es de esos de 'vista de pájaro'. Perdimos, a mi parecer, por culpa de los árbitros. Cuando ya no pude reprimir mi lado 'hooligan' fui increpado por compañeros de Logroño, aunque preferí ignorarlos para que la cosa no fuera a más y hiciéramos todos juntos el rídiculo.




Es una lástima, porque te vas con mal cuerpo... En fin, después cometí un pequeño delito. Antes de subir es preciso siempre ir bien 'meado', así que no me quedó otra que 'bautizar' el Nuevo Las Gaunas, justo al ladito del pabellón. Mil perdones.

En el bus me tocó ser el repartidor de ensaladas Telepizza. A elegir: pollo o no pollo. La dieta del jugador en el bus siempre es la pizza. Cada uno ya elige si es capaz de comerse una familiar... (hay uno que lo consigue y no es de los más altos).

Bueno, ya veis que en pocas horas hay pocas anécdotas que explicar. Espero que el viaje de 10 horas en bus hasta Cáceres me de más de sí!!!

jueves, 20 de octubre de 2011

Benahavís... mande???

Buenaaaas.... he vueltooo... lamento el retraso!!! Además aún no puedo ofreceros imagenes propias de momento, pero para el siguiente, a Logroño, fijo.

Nueva temporada, nuevos compañeros de viaje y además tengo el lujo de volver a compartir desplazamientos con el equipo gracias a la nueva directiva del Lleida Basquetbol que encabeza Edu Torres. Es de agradecer. Además de tener compañía, te sientes más identificado con el equipo.

En fin... Ha tocado viaje a Benahavís (ein???). Localidad de apenas 1.000 habitantes situada a 15 km. de Marbella y a 80 de Málaga. Un buen lugar para que el Unicaja tenga un filial (ironía).

En fin... el viaje empezó el martes a las 16.30 con un AVE en dirección a Málaga, unas cinco horas de trayecto entre libros y cabezadas... Una vez en Málaga nos recogió un MINIbus (perfecto para mostrencos de altura) que nos trasladó hasta la bella localidad de Benehavís. No hubo mucho más tiempo que cenar y cama en el Gran Hotel Benahavís, un cuatro estrellas... más tres que cuatro... pero típico 'todo incluido' para alemanes (aún quedaban). Benahavís, según nos contaron, cuenta con una urbanización de lujo para gente pudiente (Rania de Jordania, Tommy Rominger, Lady Di)... y como no, la mafia rusa...

Día de partido. Entrenamiento matinal. El 'pabellón' a 200 metros... sí, 200 metros y 500 de ascensión... Típica localidad con cuestas y cuestas.... Sudar y más sudar hasta llegar a un maravilloso parquet para capacidad de 300 personas en medio de terrazas, patios... Desde Los Barrios no había visto nada igual...

Victoria, como no, estamos en racha... pero faltaba lo mejor....

6.00 del jueves: suena el despertador
6.15: ducha
6.40: en el bus
6.45: el conductor se pelea con el maletero
6.50: salimos de Benahavís (tenemos el AVE a las 8.20)
7.00: el conductor inicia su recorrido a 30 km/h, no tira....
7.30: Llegamos fijo!!!
7.40: subida.... a 30 km/h
7.45: bajada.... a 70 km/h
8.00: primeras dudas
8.01: retención (Joaquín, no llegamos...)


A las 8.35 llegábamos a la estación del AVE... nada que hacer... nos quedaban ocho horas por delante para el próximo tren...






Bajo la batuta de Paco, que se conoce bien la city, vamos a desayunar a un bar que se llama Plan B. Totalmente recomendable para pasar horas... tienen ipads para alquilar, PS para jugar, buen servicio, excelente diríamos...

Málaga: donde Sergi tuvo su primera experiencia con un ipad...








Aquí Carles aprendiendo de los veteranos!!!







Menudo panzón de horas en Málaga... También me estrené (después del ipad) en la comida de Fosters Hollywood!!! WUAW

Al final llegamos a las 21.35. Quicir... casi 15 horas para llegar a Lleida.

Postdatas:

1- 5-0 (cachondo perdido)
2- En Holanda, ¿cual es la edad legal?
3- Hay algún problema de presión atmosférica superior femenina en Málaga???
4- Porque todos los jugones sonríen igual y veo esa sonrisa en cada uno de los 12+1???
5 y la más importante - Creo en Carles, Jonathan, Paco, Edu, Marc, Ory, Sime, Marcus, Alfons, Jason, Charles y Miki!!! (vosotros deberiais)

viernes, 15 de abril de 2011

Santiago... and it's over...

Lo sé, he tardado mucho, pero creo que en el viaje a Santiago de Compostela estaba en un estado catatónico parecido al del equipo... Viaje porque tocaba, dispuesto a escribir una crónica que iba a ser pasto de papel para el bocadillo porque, en fin, no nos jugábamos nada... Al menos el consuelo de salvarse de una paliza de 12 horas en tren a cambio del 'coñazo' de viajar a BCN para pillar un avión de hora y media...

Los horarios del avión tampoco eran una bicoca así que había que comer algo antes de embarcar y menos mal... porque el avión salió con una hora de retraso....



El aeropuerto de Santiago está a unos 20 kilómetros de la ciudad y el taxi te cuesta 20 euros. Es justo, a euro por kilómetro... Lo más extraño de los cuatro taxis que pillé en Santiago es que con los conductores no cruzamos palabra alguna... simplemente el habitual:

- Me hace ticket por favor...

El Hotel Compostela acogedor, en medio del casco viejo... la idea era visitar la catedral para tener contentos a mis fans, os lo juro... pero me estiré cinco minutos y me desperté horas después... así que me prometo volver algún día...




El Fontes do Sar, que ya visité para un partido con el Rosalía, es un gran pabellón y además estaban en medio de una fiesta FEB, así que me costó lo mío entrar a pesar de la acreditación...





La afición del Obradoiro es, con diferencia, la más entregada que he visto en estos años en la LEB Oro, tal vez empatada con la del Ciudad de La Laguna. Piel de gallina con el 'Miudiño':


Perdieron como era de esperar y un viaje de vuelta acompañado de Dominick y Diana muy divertido y McDonalds (ellos ya me entienden)

Y de postre mi vista más repetida en los últimos meses:



No quería dejar el blog por esta temporada sin dedicar unas palabras al equipo:


EN EL FONDO, BALONCESTO

El baloncesto o, más allá, el trabajar y viajar por el deporte deja muchas anécdotas por el camino. Muchos amigos, conocidos y esos 'locos altitos' de los que te puedes esperar de todo. No voy a comparar la última temporada con la de hace dos años porque aquello fue irrepetible. Convivir día a día, hora a hora, comida a comida, con profesionales como los de la 2008/09 no tuvo precio. Pero esta temporada también he tenido la ocasión de conocer a los nuestros 'altitos' aunque, a mi pesar, un poco tarde. A Ory no le voy a decir nada porque ya sabe que más allá de mi trabajo y el suyo tiene un colega para siempre. Con Marc conectamos muy fácil y es un crack, tanto dentro como fuera de la pista (y me debe lo que él ya sabe).

Capítulo aparte necesita Corey, 'demonizado' por unos días y que demostró ser un señor de la cabeza a los pies en pocas horas de conversación, al menos conmigo. A los Manzano mi más sincera admiración por ser una pareja 'con dos pares': Héctor es un buenazo y Nayra un encanto (además, su tarta me hizo tocar el cielo con los dedos). Dominick y Diana... los conocí en profundidad en el último viaje pero me hubiera encantado conoceros desde el primer día por vuestra simpatía. Espero que os quedéis o no os vayáis muy lejos para visitaros. A Mildon, Alhaji y Dwayne les conocí poco, pero todos ellos me han demostrado ser unos tíos con mucho coco, más allá del estereotipo del 'americano'. Todos tienen el baloncesto en la sangre... Al resto no me dio tiempo de conocerlos, pero el tiempo os situará a cada uno en el lugar que os corresponde y no me equivoco al decir que sois grandes jugadores.

Pero en el fondo, esto es baloncesto. Se van unos, vienen otros... pero a todos os guardo un rinconcito en mis recuerdos... Y si no es en el Barris Nord os visitaré en otros lugares (si no lo creéis preguntad a los de hace dos años)

PD: Y no os fijéis tanto en las calificaciones del periodista... a veces nos ciega el forofismo...

PD2: Me olvidaba de los técnicos. Josep Maria me ha demostrado ser un técnico y una persona con honor, temple y simpatía... cuando se le escapa... Y Joaquín, un nervio impredecible, pero serio, amable y siempre dispuesto a hablar con nosotros.

miércoles, 30 de marzo de 2011

Burgos Ora Pro Novis

Vuelta a la realidad, viajes para trabajar... Toca Burgos, penúltimo de la temporada y relativamente cómodo porque vas en el ALVIA directo desde Lleida... Son unas cinco horas de trayecto... El de ida un coñazo porque he estado un poco 'alterado' por la astenia y no veía la hora de meterme en una cama... El hotel, un lujazo... El Silken Gran Teatro... acostumbrado a los de Alemania esto era la hostia en vinagre... Como podéis ver, me eché una siesta nada más llegar...





Cuando tenga piso propio quiero una tele así... totalmente calculada desde la cama (me imaginé al instalador)...



Poco tiempo de sietes y hacia el Plantío. Según recepción a 10 minutos andando... (WTF)... Llegué con una lesión muscular después de patear durante más de mediar hora. Eso sí, me esperaba 'El Corral de la Pacheca'... mítica cabina de prensa en la que las piernas no caben debajo de la mesa y para ver el marcador hay que hacer malabarismos con la cabeza...




Aquí con la estampita de Bertus, ya que estaba lesionado...


De los tiempo de Gila... 'Oiga, ¿es el enemigo?'...



Que moderno el hotel... echando un 'piti' post cena: bocata pollo & agua mineral...



Al día siguiente... el tren no salía hasta las 15.00 y tenía que dejar la habitación a las 12.00, así que tenía 3 horas de turismo... El objetivo estaba claro, con mi obsesión por las catedrales e iglesias...








Me animé a entrar, aunque te cascan 5 euros... Pero quién sabe si no es la última vez que estoy en esta peazo de catedral....








La presunta tumba de El Cid y su amada Jimena...




La única pega, que el claustro exterior estaba cerrado, eso sí, una hora de visita a lo rápido no te la quita nadie...



Más Burgos...




Ahí está la estatua de El Cid



El río Arlanzón...




Y nada, de vuelta cinco horas más... Al taxista le pedí que me llevara a la estación Rosalía de Castro... va a ser que no...



El viaje de vuelta, aparte de mi horita de siesta después del bocata 'tortillapatatas', fue entretenido...

Una pareja de 'abueletes' gallegos que iban a Barcelona:

- Mira, viñas
- Mira, cabras
- Mira, un castillo
- No te oigo, que llevo puestos los cacharros (auriculares)
- Mira, un 'chinquechentos' (el coche)

Sentada conmigo una mujer que leía libros de autoayuda y hablaba sola

Un par de monjas...

Y el típico 'me hago amigo de todos y hablo de lo que quieras'... Tres horas de discurso sobre seguros, facturas de la luz, llamadas de Telefónica...

Pregunta del viaje: "¿¿¿Donde va toda esta gente (que llena el tren) un lunes???"

lunes, 28 de marzo de 2011

Hannover und Frankfurt am Main

Menos mal que dejamos Hannover, aunque Frankfurt no es nada del otro mundo. De camino, unos 200 km. paramos a desayunar en un área de servicio... Hasta en los parques para niños les inculcan lo divertido que es el trabajo...




Aquí nuestro 'Rotet' descansando del tute de 1.600 km que le dimos (lo de Rotet viene por la matrícula)...


El hotel más bueno relación precio calidad era uno en Offenbach, una ciudad a 10 km. de Frankfurt... El peor hotel en el que he estado en mi vida, aunque debajo teníamos un bar con unos kosovares muy amables...





El tour por Frankfurt gira alredeor del Main... en los puentes la gente romántica pone sus candados... yo ni candado ni nada...




La vista de la moderna ciudad desde el otro extremo del Main es espectacular...





El molondro...




La plaza mayor de la ciudad, donde puede beber, comer, en cantidades absolutas.... Nosotros optamos por un bar con el Eintratch-St.Pauli en directo... hasta celebramos un gol de Gekas....





Después del fútbol una visita a los monumentos más habituales en Alemania, los centros comerciales... total, no me gasté un euro... bueno sí, en Celle me compré seis pares de calcetines por 5 euros...






Lo más divertido del último día fue la vuelta a Offenbach en un tren lleno de ultras del Eintracht (ninguno sereno) y la noche de cervezas con un kosovar que tiene su negocio en Barcelona, vive en Pedralbes...




En fin, un país grande, para visitar. Berlin y Schasenhausen lo mejor, lo peor Hannover... Si repetiría? No... como dijo nuestro amigo kosovar... "Como en Spain, en ningún sitio"...