martes, 14 de diciembre de 2010

Melilla Mon Amour

Ya me perdonaréis, pero esta semana me cuesta darle a la tecla, las musas se han ido ya de vacaciones de Navidad y sospecho que no volverán hasta después de Reyes (Estévez).

El viaje a Melilla fue más cómodo y calmado de lo que esperaba. Supongo que después de lo de Canarias (véase LOST in La Palma) ya no me pilla nada desprevenido. El plan era el de siempre que hay vuelos de por medio, osease tren hasta Sants, Cercanías, Bus hasta la T1... He hecho un nuevo descubrimiento: hay unas plazas descubiertas (y con bares) para los adictos a la nicotina como yo... como se los han gastado... eso sí, al lado de la pista de despegue para acojone superlativo de los más aprensivos (la verdad es que ver salir un avión de tan cerca te da cierto yuyu)...

Una hora de vuelo hasta Málaga... aquí esperando el embarque i el peazo de desayuno (cada vez odio más la comida de los aeropuertos)






De Málaga a Melilla es media hora de vuelo por encima del Estrecho. La verdad es que lo primero que piensas cuando pasas por encima es en lo desesperados que debe estar la gente para cruzarlo en una patera... Por cierto, también es un avión de hélices, pero más grande que los de Binter y con azafatas rubias (ay omaaaaa...)




Aterrizas, justo después de la valla de la frontera con Marruecos, en un aeropuerto más pequeño que el de Alguaire y lo primero que ves es una gran fila de taxis Mercedes del pleistoceno conducidos por 'paisas' que corren mucho y a la caza del cliente. Las calles de Melilla, después de pasar por el enorme complejo 'Todo por la Patria', son como las de cualquier ciudad africana: casas bajas, con una mano menos de pintura... como volver a los 70 vamos... Por cierto, creo que hay una calle Lérida...


El hotel no está mal, el Tryp Melilla Puerto...




Te avisan de cualquier incidencia que puedas tener... Por cierto: NO, repito, NO beber agua del grifo (casi echo la pota)




Aquí una perspectiva de la ciudad desde la habitación...



Apenas pude dar una vuelta por la ciudad. El pabellón está a cinco minutos caminando desde el hotel. El Imbroda Garden que le llamo yo... está muy bien para trabajar... a pie de pista y con WIFI





Aquí no me venía la inspiración...




Pedir cena en Melilla es una locura... A las 23.00 lo único que puedes hacer es pedir una pizza, pero a restaurantes... La mía, de carne de no se que, me costó sólo 7 euros (mis pies son gratis)




Y prontito de vuelta... Aunque había viento no hubo problemas para salir... Para despedirnos de Melilla, el otro lado de la valla... lo que se ve al fondo es Marruecos... Ni se os ocurra hacer el burro con sustancias de esas que venden en esta ciudad. En el aeropuerto, la Guardia Civil no está para ostias y 'curiosamente' como iba en chandal, me cachearon... Hasta te ponen el DNI en una máquina para ver tus antecedentes (se ve que no tengo....)




Hubo escala en Almería (otro mini aeropuerto). El avión a Barcelona iba lleno de VIPS... aparte de mí, por supuesto... Me tocó sentarme al lado de Fernández Borbalán, el árbitro del Barça-Real Sociedad (yo iba leyendo el AS y no quise entrar en polémicas)... En Business iba Mercedes Sampietro, actriz i ex presidenta de la Academy Española, a la que le sirvieron 'varios' vasos de cava....





Lo más cansado del viaje, también tiene güebs, es Barcelona. Llegué sobre las 15.00 y hasta las 18.00 no pillé el tren de vuelta a Lleida. Tres horas en Sants son para volverse majara y perder entre tres y cuatro cigarrillos si sales a fumar fuera por los gorrones que pululan por ahí.

Bueno, ahora hasta enero no viajo. Próximo destino: Cáceres, que promete mucho...

lunes, 6 de diciembre de 2010

LOST... in La Palma

El viaje a La Palma es de esos para no olvidar. Hubo de todo, aunque la huelga de controladores aéreos fue lo que provocó que sea de los más largos que he hecho en mi corta carrera 'profesional'. Me voy a permitir el lujo de escribir un artículo de opinión al final de la crónica del viaje, pero de momento vamos al lío...

Salí de Lleida a las 7.00 en tren hasta Sants y después cogí el cercanías hasta el aeropuerto, con su correspondiente trayecto en bus hasta la nueva y faraónica (no la podían hacer más grande, no) T1. El embarque ya era premonitorio de que las colas serían uno de mis habitats más frecuentes durante el viaje. Por cierto, ¿porque hace cola la gente al embarcar si todo el mundo tiene un asiento asignado?




Tres horas y poco hasta Tenerife. Almuerzo de aeropuerto consistente en bocadillo prefabricado, cola y patatas de plástico


Fumando un cigarrito fuera del aeropuerto, viendo las guaguas (autobuses) pasar...



Siempre he querido ir a La Hucha...




Nada, después de un buen rato en Santa Cruz, un Binter Canarias (según ellos mejor aerolinia 2010) hasta La Palma... Para todos los que os preguntabais cómo es la avioneta que te lleva a las islas... Las famosas hélices, con sonido cercano al umbral del dolor. Por cierto, ¿siempre me tiene que tocar un niño tocapelotas-madre pasiva en el asiento de delante?




Esta vez no tenía habitación en el habitual Taburiente, sino en el Parador de Breña Baja. Me esperaba una sorpresa en la habitación (detallazo).



Para todos aquellos que os aventuréis a ir alguna vez a La Palma, os lo recomiendo al cien por cien. Te dejan elegir hasta las almohadas, las vistas son preciosas y no se oye ni una mosca. Siempre he pensado que La Palma es lo más parecido a la isla de LOST a lo cañí... Si queréis perderos por unos días, es el mejor lugar...





No es que no hubiera baño, es que hay ducha hasta en la terraza...



Aquí el menda tomándome el refrigerio... que poco me pensaba lo que estaba pasando en los aeropuertos en esos momentos...




Después de una siestecilla –me quedé inconsciente–, me voy para el nuevo Multiusos, un pabellón muy 'cuco', sustituye al mítico Miraflores...




Primera sorpresa de la noche: no hay cabina, tengo que sentarme en una silla de plástico y apoyar el ordenador en una de madera. Suerte que después quedó una cabina libre, aunque me tocó de compañero un frikazo de mucho cuidao. Me dijo que le habían llamado de Lleida para hacer el partido por una radio en catalán... La segunda sorpresa: en el teléfono, mensaje preocupante desde el periódico 'Llama, es urgente' y después llamada desde casa para informarme de lo que estaba pasando. En un principio pensé que al día siguiente se habría solucionado todo...




Después del partido y de 45 minutos para que me cogiera el teléfono algún taxi de la isla, en el hotel ya me di cuenta de que la cosa estaba bien jodida y que al día siguiente habría follón, así que después de ver una peli del 'Suache' por la tele, a dormir...


Al día siguiente ya me di cuenta de que no me movía de la isla... Temporal y en el taxi al aeropuerto ya anunciaban que nada de volar hasta las 19.00. Ya había perdido el enlace con Barcelona...




... así que me fui al hotel del equipo, al menos para estar acompañado. Allí ya nos comunicaron que hasta el día siguiente no nos movíamos, así que a pasar el rato... Escribiendo crónica para el periódico, viendo la tele (siesta con Llamaradas), charlando con los jugadores, viendo el fútbol con el coach por la noche. Por cierto, pensión completa por 60 euros...




Aquí Corey y Mildon pasando el rato con internet...



No se aprecia mucho, pero las luces al fondo es el aeropuerto... a las 0.00 ya se oía algún avión aterrizando...




Nueva mañana, el temporal ha pasado y, según nos dicen, podremos volar... Gracias a la colaboración entre SEGRE y Lleida Bàsquet pude ir con el equipo...





La primera escala de la vuelta fue hasta Santa Cruz de Tenerife, después de media hora de vuelo con un Islas y unas turbulencias de cojones en el despegue... Allí teníamos que esperar siete horas hasta coger el Air Europa hasta BCN. Facturamos las maletas y como no teníamos nada que hacer nos fuimos a la ciudad a pasar el rato, comer algo, ir de tiendas...



Óscar y Ory en la guagua al aeropuerto...




Las colas del mostrador de Spanair eran brutales.... desde el mostrador a la puerta del aeropuerto...




Esperando el vuelo...



En Barcelona a las 23.00, coche hasta Lleida y en casa a las 01.30... Total, si salimos a las 10.15 del hotel de La Palma, me salen 15 horas de viaje y llegar a Lleida 28 horas después de lo previsto inicialmente. Gracias a los de la torre de contró...

Ahora, me permito el artículo de opinión...


SANTO JOB

Como mal estudiante de un colegio privado, católico, apostólico y romano, me suena que Job era un tío con mucha paciencia (se ve que el Jefe le mató a media familia, rebaños y tal). El inglés sí se me daba bien. Job es también 'trabajo' en el idioma sajón. Vaya dualidad. Paciencia y trabajo. Paciencia como la del santo la que tuvieron la mayoría de los 600.000 pasajeros que se quedaron en tierra, sin vacaciones, sin poder volver a casa o ir a trabajar. Trabajo el que van a perder los que les jodieron las vacaciones, volver a casa o ir a trabajar, o el que deberían perder.

Que yo sepa, si yo me levanto de mi puesto de trabajo y me voy a casa, al día siguiente no hace falta que vuelva y del finiquito ni hablamos. Si nos levantamos todos, no sale el periódico. Si encima digo que tengo estrés, ni te cuento. Vaya por delante que cada uno sabe lo que tiene en su casa, los jefes que tiene y sus horarios, pero si yo cobrara lo que cobra un controlador aéreo ni te cuento el estrés que tendría. Que si comprarme un chalet en la Moraleja, que si un Audi o un Ferrari, que si vacaciones en Cancún o Caimán... En cambio, los 600.000 tienen el estrés de llegar a fin de mes sin tener que pedir créditos al banco, ir en bus o metro a trabajar y las vacaciones, que encima se las joden los estresados de Cancún o Caimán, en Miami Playa o Salou...

Nunca mejor dicho: Vivimos en UN PAÍS DE PELOTAS

lunes, 22 de noviembre de 2010

León Express

"Cariño, voy al partido. No me esperes despierta". Esta sería una frase normal para una persona normal si:

1. Tuviera pareja, hablara con las paredes del piso o tuviera un trastorno bipolar.
2. El partido fuera en un radio de un kilómetro y después se fuera a tomar unas cañas.

En mi caso, sería porque me voy un día a las 8.00 a León y vuelvo a estar en casa a las 8.00 del día siguente, lo que se dice 'periodista express'. En menos de 24 horas le monto una crónica oiga!!!

Pues eso, de nuevo en mi tren favorito, el ex Estrella de Galicia. Aunque me bajo antes (que alivio, hasta León sólo son siete horas esta vez).

El País y AS bajo el brazo... a las cuatro horas hasta me da por casi-competar el crucigrama (maldita seis horizontal)



Esta vez me da hasta por dormir, por lo que me pierdo el maravilloso paisaje de The Monnigers. Pero os dejo esta bella estampa de la campiña castellana a 200 por hora. Por cierto, de Palencia a León hay terreno para meter 200 casinos...




Nada, en León a las 17.30. El Palacio de Deportes (alias El Húmedo) está a unos 500 metros de RENFE, así que me da por caminar. Eso sí, poco que ver, vistas del río Bernesga...






Esta es para Mike, el compañero de trabajo enamorado de los estadios de fútbol. Ya tiene el Reino de León, donde juega la Cultural Leonesa. El domingo jugaban en Oviedo, que si no me da por hacer la crónica también...



Y el pabellón al lado. Cabina de periodistas a vista de pajaro con focos de por medio para no perder visibilidad (ejem). Le llaman El Húmedo porque no creo que gasten en estufas....






Perdieron (74-69). A las 21.30 ya estaba fuera... hasta las 00.16 no salía el tren de vuelta... Nada mejor que un Domino's Pizza al lado de la estación. Extravaganzza, masa pan, y agua plis...


Después un ratillo por la estación, tomando un café con leche en el bar y viendo Piratas del Caribe por la tele junto a unas diez personas. Cada una que entraba pensaba ¿Que coño estarán mirando con tanto interés?. Era la tele o contar las colillas del suelo...

Llega el tren y o sorpresa... me ha tocado la cabina de minusválidos. Veáse por el amplio baño con asiento...









Me puse a ver una peli, pero estaba tan cansado que me eché a dormir... El tracatrá esta vez ha sido brutal y me desperté unas seis veces para mirar la hora, no fuera que me sacaran en Sants con pala...

Ya véis que esta vez no ha dado tiempo a mucho... pero el próximo viaje si promete: La Palma, o como la llamo yo: La isla de Perdidos pero a lo canario.