domingo, 20 de marzo de 2011

Deutschland - Berlin und Konzentrationslager Sachsenhausen

El mejor día del viaje a Alemania. La visita a unos sitios históricos que no hay que perderse en caso de viajar a Berlin. La mañana para el Oympiastadion de 1936 y la tarde para el campo de concentración de Sachsenhausen... las páginas más tristes de la historia alemana y del planeta... un día que te deja el cuerpo raruno pero con la satisfacción de conocer algo que sólo había leído en libros.

Por la mañana visita al Olympiastadion, construido entre 1934 y 1936 para albergar los JJOO... está situado en una zona apartada de la ciudad y su estructura exterior tiene todas las características de una construcción nazi:






Ahora alberga los partidos del Hertha, equipo de la 2. Bundesliga. La entrada para visitar el interior cuesta 4 euros, pero vale la pena para ver su estructura y las instalaciones que lo rodean.



La campana que estaba situada en una de las torres del estadio. Consta de una águila sobre los aros olímpicos y en un costado está forjada una cruz gamada....



En un lateral del estadio está el antiguo Olympiastadion, que opositó a los JJOO de 1912 y 1916...



Dentro del estadio nuevo hay una lista con los ganadores de cada prueba que se disputó en él. Te llena de orgullo el nombre de Jesse Owens inscrito...



El pebetero:


Que foto más triste!!!



Al lado del estadio están las instalaciones de natación, intactas desde 1936....




Después de la visita a la zona olímpica nos dirigimos a Orianenburg, localidad donde se localiza el campo de concentración de Sachsenhausen, que las SS usaron para judíos, comunistas y 'enemigos del pueblo'. En él murieron 30.000 personas, humanos, a manos de la peor escoria que ha existido. Quien niegue el Holocausto que vea las fotos y lo visite...


La entrada ya impone respeto...





La entrada al campo es gratis, aunque si quieres una traducción de los lugares más importante puedes alquilar un auricular por 3 euros... Después de 1.000 metros de camino hasta la entrada al campo está la residencia de los soldados de las SS, llamado Casino... queda fuera del campo, a metros de la entrada...



Esta es la entrada al campo, por el que pasaron más de 200.000 personas, humilladas ante los fusiles nazis... Se le llama Torre A... Después conoceréis su significado...




La puerta de entrada lleva la inscripción en alemán de 'El trabajo os hará libres'...




Esta es la zona en la que el SS podía disparar sin razón... la zona neutral cercana a la valla y al muro...



De las decenas de barracones sólo quedan en pie el 38 y el 39. El 38 fue víctima de un incendio antisemita y lo han dejado tal cual para concienciar a la gente sobre la ACTUAL realidad...




Los 'cagaderos' de un barracón... Intimidad cero...



Las literas estaban cerradas al público, seguramente porque algún IMBÉCIL se subió a alguna para hacerse una foto. Calculé que en la zona del comedor caben unas 30 personas y que en las literas más de 200... no era una litera por persona...



Esta es la habitación donde los presos se 'duchaban'... lavarse la cara y poco más...




Bajo el barracón han construido un museo con objetos de los presos. Me impactó el hecho de que yo llevaba tres capas en marzo y el uniforme era de tela fina. No quise pensar en los meses de invierno...



Bien, esta es una zona un poco olvidada para el visitante pero de la que me informé. En este espacio de 'césped' las SS obligaban a los presos a caminar con las botas del ejército alemán para probar su resistencia... hasta la extenuación... el que caía era eliminado...



Calendarios improvisados de los presos... Algunos no sabían ni en que año estaban con inscripciones como: 1945?



Si el barracón no era suficiente, existía el ala para celdas de castigo, donde los presos podían pasar meses aislados y sin baño.... sólo una cama y una mesa.... Había unas tres alas con celdas de las que sólo se conserva una:





Una de las prácticas de las SS para torturar a los presos era colgarles de las manos un día entero:




Esta es la sala de pelar patatas... no fue muy concurrida por las SS por lo que las paredes están repletas de dibujos de la época. Podéis ver uno en el fondo... Es increíble como todos tienen una temática cómica relacionada con las verduras...




Esto es la 'nevera', donde se colgaba la carne, seguramente para los mandos militares...





La RDA levantó un monumento a los fallecidos en el campo. Está situado justo detrás del muro que separaba el campo judío y el comunista...


Bien, entramos en la zona dura... este es el paredón donde se fusilaban a los presos rebeldes...




Y llegamos a la 'Estación Z'. La entrada era la Torre A y los alemanes decían que 'todo el que entra por la Torre A debe salir por la Estación Z'... todo claro... Esto es lo que queda de los crematorios. La RDA quiso volar la zona para construir un polvorín pero la comunidad judía consiguió salvar la zona...




Estos tres escalones, sólo de bajada, conducen a la cámara de gas...




Zona de producción de la mano de obra de coste 0. Hierro, madera, etc... producción gratuita...




Torre de vigilancia...



Zona de barracones 'comunistas'. A diferencia de los judíos, están hechos de piedra...




Otra torre... cada 20 metros hay una....



Sala de autopsias...

La 'morgue'.... AMBAS





Para retirar cadáveres hacia la estación Z se usaba esta cuesta...



Homenajes de los países a sus caídos, de los cuales también había españoles






Citando a un rabino preso: 'Cuando me preguntaron si era tan horrible, siempre contesté que era MIL VECES MÁS HORRIBLE DE LO QUE EL SER HUMANO PUEDE IMAGINAR'...

A todos los caídos en Sachsenhausen y las decenas de campos de exterminio... mi más sincera admiración por su resistencia hasta el último aliento...

1 comentario:

  1. BONA CRÒNICA! Jo vaig tenir la "sort" d'estar-hi el passat estiu... Inoblidable. Les teues lletres, reflexen a la perfecció l'experiència viscuda en directe.

    Berlín, marca.

    FELIÇ RETORN A LA RUTINA. Ens veiem aviat.

    ResponderEliminar